El desarrollo acelerado del blockchain y los NFT ha impulsado una revolución silenciosa en la manera en que entendemos la propiedad, no solo en el mundo físico, sino especialmente en los entornos digitales. Si alguna vez has escuchado que alguien compró “tierra” o “casas” en mundos virtuales como si se tratara de bienes raíces reales, seguramente te has preguntado a través de qué plataformas se hace esto y cómo los NFT permiten asegurar la propiedad de esos activos. En este artículo, daremos un recorrido profundo y ameno sobre las principales plataformas que utilizan NFT para representar propiedades virtuales, cómo funciona esta tecnología en los metaversos y qué significa ser “propietario digital” en pleno 2025.
Tabla de Contenido
- ¿Qué es un NFT y cómo puede representar una propiedad?
- Propiedades virtuales: Tierra y edificios en el mundo digital
- ¿Por qué usar NFT en vez de una base de datos tradicional?
- Las plataformas clave para propiedades virtuales NFT
- Decentraland
- The Sandbox
- Otherside (Yuga Labs)
- Cryptovoxels (ahora Voxels)
- Somnium Space
- Axie Infinity y el fenómeno de las “Lands”
- Marketplaces generales para comprar y vender propiedades NFT
¿Qué es un NFT y cómo puede representar una propiedad?
Para empezar, es fundamental entender qué es un NFT. Las siglas NFT provienen de la expresión en inglés “Non-Fungible Token”, que se traduce como “Token No Fungible”. Un token es un activo digital que reside en una blockchain, que podría compararse con una base de datos pública y descentralizada. Lo “no fungible” significa que cada token es único y no intercambiable por otro de igual valor, a diferencia de las monedas tradicionales o los Bitcoins, donde un billete de 10 dólares equivale exactamente a otro billete del mismo valor.
Los NFT funcionan como certificados digitales de autenticidad y propiedad. Esto les otorga un uso ideal para representar cosas únicas: obras de arte, música, objetos de colección y, por supuesto, propiedades virtuales como parcelas de tierra digital, edificios, casas y otros activos dentro de videojuegos o metaversos.
Propiedades virtuales: Tierra y edificios en el mundo digital
Las propiedades virtuales son espacios o “bienes raíces” dentro de mundos digitales, también llamados metaversos. Ejemplos sencillos de estas propiedades pueden ser:
- Parcelas de terreno en universos virtuales.
- Edificios, casas y galerías de arte digitales.
- Locales comerciales en plazas virtuales.
Cada una de estas propiedades se puede comprar, vender, alquilar e incluso transformar. ¿Qué diferencia esto de simplemente “guardar una partida” en un videojuego? La respuesta está en la blockchain: cuando compras una propiedad virtual representada como un NFT, tú eres el dueño absoluto, y esa propiedad no puede ser duplicada ni retirada por nadie, ni siquiera por la propia empresa creadora del juego o metaverso.
¿Por qué usar NFT en vez de una base de datos tradicional?
- Garantizan la unicidad de cada propiedad digital.
- Permiten la transferencia segura entre usuarios sin necesidad de intermediarios.
- Facilitan la comprobación y verificación pública de la propiedad.
- Tienen utilidad en mercados secundarios: puedes revender, alquilar o dividir la propiedad fácilmente.
Esto ha abierto la puerta a modelos de negocio nunca antes vistos tanto para los desarrolladores de mundos virtuales como para jugadores, inversores y creativos digitales.
Las plataformas clave para propiedades virtuales NFT
A continuación, te contamos sobre las plataformas más reconocidas que utilizan NFT para representar y comercializar propiedades virtuales en la actualidad.
Decentraland
Decentraland es uno de los pioneros del metaverso blockchain. En este mundo virtual, los usuarios pueden comprar, vender y construir sobre parcelas de terreno digital. Cada lote en Decentraland está representado como un NFT bajo el estándar ERC-721 sobre la red Ethereum, lo que significa que su propiedad puede ser rastreada y transferida públicamente.
- Las parcelas se llaman LAND y pueden unirse varias para crear estados digitales más grandes.
- Los propietarios pueden construir galerías, comercios, museos o experiencias interactivas.
- El mercado secundario de Decentraland permite la compraventa entre usuarios sin intermediarios.
The Sandbox
Inspirado en videojuegos de construcción con bloques, The Sandbox lleva el concepto más allá: cada segmento de “tierra” en el metaverso es un NFT, y los usuarios pueden crear juegos, experiencias, arte u ofrecer estos espacios a marcas para publicidad o eventos virtuales.
- Toda la economía gira en torno a la propiedad digital de LAND, sus NFTs y su token nativo SAND para transacciones y recompensas.
- Muchas marcas y creadores de contenido han adquirido tierras para lanzar experiencias únicas dentro de Sandbox.
Otherside (Yuga Labs)
Este metaverso, desarrollado por los creadores de Bored Ape Yacht Club, utiliza NFT para otorgar propiedad de terrenos digitales en su universo, llamado “Otherside”. Cada parcela es un NFT y los dueños pueden participar en el desarrollo de la comunidad, construcción y eventos únicos.
Cryptovoxels (ahora Voxels)
Voxels es un mundo virtual de estilo retro y voxelado donde cada parcela de tierra es un NFT. Los usuarios pueden adquirir, construir y personalizar sus terrenos para crear galerías, eventos o simples obras de arte digitales.
Somnium Space
Enfocado en la realidad virtual inmersiva, Somnium Space ofrece un entorno 3D donde las parcelas y bienes inmuebles son NFT. Los usuarios pueden comprar terrenos, construir edificios y comercializarlos en el mercado secundario.
Axie Infinity y el fenómeno de las “Lands”
Aunque se hizo famoso por sus mascotas NFT, Axie Infinity introdujo la venta de terrenos digitales dentro de su metaverso “Lunacia”. Aquí, las “Lands” son NFT que permiten a los jugadores obtener recursos, construir estructuras o alquilar el espacio a otros usuarios.
Marketplaces generales para comprar y vender propiedades NFT
No todas las compras de propiedades se hacen en el marketplace oficial del metaverso correspondiente. Existen plataformas globales donde se pueden listar y comerciar NFT de mundos virtuales.
- OpenSea: Es el mayor mercado de NFT, donde se listan tierras y propiedades de Decentraland, Sandbox, Voxels y otros proyectos.
- Rarible: Una plataforma descentralizada con soporte para NFTs de propiedades virtuales y objetos in-game.
- LooksRare y Blur: Marketplaces con enfoque comunitario y baja comisión, donde las colecciones de terrenos y propiedades virtuales suelen estar presentes.
- Zora: Destaca por su descentralización y control de los creadores sobre los activos digitales, incluyendo terrenos y bienes virtuales únicos.
- AtomicMarket: Operando sobre EOSIO, facilita la comercialización de NFT, incluyendo terrenos y espacios virtuales, con comisiones bajas y transacciones rápidas.
- Nifty Gateway: Aunque famoso por arte digital, ocasionalmente aloja lanzamientos de bienes virtuales y terrenos de marcas.